- TRAER
- (Del lat. trahere.)1 Llevar a una persona o una cosa al lugar en que se encuentra el hablante o a un sitio determinado:■ te traeré a tu hija; ¿traerás los discos?2 Ser una cosa causa de otra:■ sólo me traes problemas; tu queja traerá malestar en la empresa.3 Ser una cosa causa de que una persona padezca una alteración de ánimo:■ el trabajo me trae loca; trae un mosqueo considerable.SINÓNIMO llevar4 Tener una persona puesta una prenda de vestir o llevar consigo una cosa:■ trae una minifalda muy corta; trae unos pendientes nuevos .SINÓNIMO llevar5 Citar una persona palabras, razones o hechos en apoyo de lo que dice:■ traigo ejemplos que lo testifican.SINÓNIMO saber6 Contener un periódico u otra publicación un escrito u otra cosa:■ la revista trae un póster; el periódico no trae esta noticia.SINÓNIMO incluir7 Atraer una cosa a otra.8 Obligar a una persona a que haga una cosa.9 Intentar convencer a una persona para que siga una opinión o un partido:■ el profesor trajo a su discípulo sus ideales .SINÓNIMO persuadir► verbo transitivo/ pronominal10 Estar ocupándose una persona de una cosa o llevándola a cabo:■ trae un negocio entre manos; se trae un lío amoroso.SINÓNIMO tratarFRASEOLOGÍAtraer a una persona a mal traer coloquial Molestarla o maltratarla de forma constante.■ este trabajo tan duro le trae arrastrado.traer a una persona de acá para allá coloquial Hacer que vaya de un sitio a otro sin dejarla ni un momento para descansar:■ sus asuntos me traen de acá para allá y ya estoy harto.traer a una persona sin cuidado una persona o una cosa coloquial No interesarle o no importarle las consecuencias de una determinada acción:■ me trae sin cuidado la política.traer consigo Causar o provocar una cosa:■ tu dimisión traerá consigo problemas.traérsela a una persona floja vulgar Indica total indiferencia o desprecio por una persona o una cosa:■ tus problemas me la traen floja .traérselas coloquial Indica que una persona o una cosa tiene más intención, malicia o dificultades de lo que a primera vista parece:■ aunque no lo parecía, este trabajo se las trae.traer y llevar coloquial Ir contando intimidades de unas personas a otras.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen.IMPERFECTO: traía, traías, traía, traíamos, traíais, traían.INDEFINIDO: traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron.FUTURO: traeré, traerás, traerá, traeremos, traeréis, traerán.CONDICIONAL: traería, traerías, traería, traeríamos, traeríais, traerían.SUBJUNTIVOPRESENTE: traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan.IMPERFECTO: trajera o trajese, trajeras o trajeses, trajera o trajese, trajéramos o trajésemos, trajerais o trajeseis, trajeran o trajesen.FUTURO: trajere, trajeres, trajere, trajéremos, trajereis, trajeren.IMPERATIVO: trae, traiga, traigamos, traed, traigan.GERUNDIO: trayendo.PARTICIPIO: traído.
* * *
traer1 (del lat. «tradĕre»; ant.) tr. Entregar a ↘alguien con traición.————————traer2 (del lat. «trahĕre»)1 tr. *Transportar una ↘cosa al sitio en que está el que habla. A veces, se emplea «traer» en vez de «llevar» cuando se trata del sitio en que está otra persona: ‘Le trajo las zapatillas y se las puso’. ⊚ Llegar una persona a un lugar con cierta ↘sensación: ‘Hoy traigo un frío tremendo’.2 *Atraer: ‘El imán trae las limaduras’. ⇒ Otra raíz. «fer-» precedido de «a»: ‘aferente’. ➢ Aportar, importar, ir por, portar. ➢ *Ofrecer, *servir. ➢ *Llevar.3 Ser una cosa *causa de ↘otra que se expresa: ‘Esa equivocación nos trajo muchos perjuicios’.4 Ser causa de que ↘alguien padezca cierta alteración de ánimo: ‘Este asunto me trae de cabeza. Esa niña me trae frito’. ≃ Tener.5 *Llevar puesto o consigo un ↘vestido o un objeto de uso personal: ‘Traía un brial de seda. Un cayado como el que traen los pastores’.6 (inf.) Refiriéndose a ↘escritos, particularmente a *periódicos, *contener: ‘El periódico de hoy trae la noticia [la esquela, la reseña de la conferencia]. Este periódico no trae cartelera’.7 *Citar o *alegar alguien ↘palabras, razones o hechos en apoyo de lo que dice; no es usual más que acompañado de los complementos «a colación» o «a cuento» en frases cuyo significado se desvía algo del de esta acepción.8 Atraer o llevar a ↘alguien a cierto *convencimiento u opinión; tampoco es frecuente más que en la frase «traer a razones».9 (con un pron. reflex.) Estar planeando algo: ‘No sé que se traerá con tantas visitas’. ≃ Traerse entre manos. ⊚ (más frec. con un pron. reflex.) Estar ocupándose de cierta ↘cosa o llevándola a cabo; especialmente intrigas o líos, expresados con nombres como «cambalaches, combinaciones, líos, manejos» o «tejemanejes»: ‘Se trae unos tejemanejes con eso de los permisos... Tu hijo y el mío se traen unos cambalaches...’. ≃ Traer[se] entre manos. ⇒ *Intrigar, *tramar.10 *Manejar: ‘Trae bien la espada’.11 (reflex.) *Arreglarse o *vestirse bien o mal. ⊚ prnl. *Presentarse bien o mal. ⊚ Adoptar buenas o malas *maneras.V. «traer de cabeza, traer por la calle de la amargura, traer a colación, por la cuenta que me [te, etc.] trae, traer cuenta, traer a cuento, traer como un dominguillo, traer al fresco, traer entre manos, traer a la memoria, aquellos polvos traen estos lodos, traer al retortero».Traer consigo. Ir forzosamente acompañada o seguida la cosa de que se trata de otra que se expresa: ‘Eso trae consigo la pérdida del empleo’. ≃ Causar, determinar.Traer de acá para allá [o traer y llevar]. 1 *Baquetear o *zarandear a alguien haciéndole realizar diversas gestiones o trabajos e ir de un lado a otro. 2 Ir contando intimidades de unas personas a otras. ≃ Chismosear.Traer a mal traer a una persona. 1 *Maltratarla, *molestarla o *irritarla constantemente. 2 *Baquetearla o *zarandearla.Traérsela floja a alguien una cosa (vulg.). No importarle en absoluto. ⇒ *Indiferente.Traérselas. Frase ponderativa que se aplica a algo o alguien que resulta *extraordinario en algún aspecto; por ejemplo, por su dificultad: ‘Esta lección se las trae. Hace un calor que se las trae. Tiene un padre que se las trae’ (por severo, por ejemplo).⃞ Conjug. irreg. pres. ind.: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen; pret. indef.: traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron; subj. pres.: traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan; pret. imperf.: trajera,-ese, trajeras,-eses, trajera,-ese, trajéramos,-ésemos, trajerais, -eseis, trajeran,-esen; fut. imperf.: trajere, trajeres, trajere, trajéremos, trajereis, trajeren; imperat.: trae, traiga; traed, traigan; ger.: trayendo.* * *
————————traer1. (Del lat. trahĕre). tr. Conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla. Traer una carta, una noticia. || 2. Atraer o tirar hacia sí. || 3. Causar, ocasionar, acarrear. La ociosidad trae estos vicios. || 4. Tener a alguien en un estado o situación. Traer a alguien azacanado, inquieto, convencido. || 5. Tener puesto algo. Traía un vestido muy rico. || 6. Alegar o aplicar razones o autoridades, para comprobación de un discurso o materia. Traer a colación, a cuento. || 7. Obligar, constreñir a alguien a que haga algo. || 8. Persuadir a alguien a que siga el dictamen o partido que se le propone. Traer a razones. || 9. Tratar, andar haciendo algo, tenerlo pendiente, estar empleado en su ejecución. Traigo un pleito con Felipe. Traigo un negocio entre manos. U. t. c. prnl., sobre todo refiriéndose a propósitos ocultos o maliciosos. ¿Qué se traerá Pepe con tantas visitas como me hace? || 10. Contener escritos, en especial los publicados en periódicos. || 11. p. us. Saber manejar o usar bien algo. Trae bien la espada. || 12. prnl. p. us. Llevar vestidos o atavíos con buen arte o con malo. Joaquín se trae bien. ¶ MORF. Conjug. modelo. || \traer a alguien a mal \traer. fr. Maltratarlo o molestarlo mucho en cualquier concepto. || \traer a alguien arrastrado, o arrastrando. frs. coloqs. Fatigarle mucho. || \traer a alguien de acá para allá, o de aquí para allí. frs. Tenerle en continuo movimiento, no dejarlo parar en ningún lugar. || 2. Inquietarlo, zarandearlo, marearlo. || traérselas. fr. coloq. Se aplica a aquello que tiene más intención, malicia o dificultades de lo que a primera vista parece. || \traer y llevar. fr. coloq. chismear.* * *
CONJUGACIÓNPresente de indicativotraigo, traes, trae, traemos, traéis, traen.Pretérito perfecto simple de indicativotraje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron.Presente de subjuntivotraiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan.Imperfecto de subjuntivotrajera, trajeras, trajera, trajéramos, trajerais, trajeran;trajese, trajeses, trajese, trajésemos, trajeseis, trajesen.Futuro del subjuntivotrajere, trajeres, trajere, trajéremos, trajereis, trajeren.Imperativo
Enciclopedia Universal. 2012.